Posibilidad de financiación.
Horario por concretar.
Competencia general:
Aprende a realizar tratamientos estéticos faciales y corporales teniendo en cuenta el diagnóstico, y las necesidades y demandas del cliente, aplicando técnicas cosmetológicas, y de masaje , conforme a criterios de higiene, seguridad, salud y calidad.
Entorno Profesional:
Desarrolla su actividad profesional en pequeñas y medianas empresas de estética y peluquería de forma autónoma o por cuenta ajena: centros de belleza, de medicina y cirugía estética y en las áreas de peluquería, estética y parafarmacias, hoteles, gimnasios, geriátricos, balnearios y SPA.
Desempeñan su actividad en el sector servicios de estética y peluquería.
Ocupaciones y puestos de trabajo relevantes
- Esteticista Coordinador/a Técnico/a de Tratamientos Estéticos.
- Especialista en masaje y drenaje linfático estético
- Especialista en tratamientos estéticos faciales y corporales.
Contenidos
- Principios y fundamentos del masaje estético
- Concepto de masaje. Definición, origen y evolución.
- Diferencias entre el masaje estético y el terapéutico.
- Principales aspectos anatomo-fisiológicos relacionados con la práctica del masaje estético de los sistemas: locomotor, circulatorio, respiratorio, nervioso y endocrino;
- La piel: estructura y funciones. Aspectos relacionados con la aplicación de masajes estéticos.
- Efectos del masaje inmediatos, retardados, locales y generales sobre los diversos órganos, aparatos y sistemas.
- Precauciones, indicaciones y contraindicaciones del masaje estético.
- Cosméticos para la aplicación del masaje: formas cosméticas y criterios de selección.
- Métodos de exploración estética previa al masaje:
- Técnicas manuales: Visualización, palpación
- Equipos de diagnostico.
- Documentación técnica: historial estético, ficha técnica datos médicos, ficha de derivación a otros profesionales, hábitos de vida, otros.
- Clasificación y características de los masajes faciales y corporales según su acción:
- Relajante.
- Tonificante.
- Circulatorio.
- Descongestivo.
- Definición, características y diferencias de las distintas técnicas de masaje estético facial y corporal.
- Diseño de protocolos estéticos personalizados basados en la aplicación de masajes estéticos:
- Facial o corporal.
- General o localizado.
- Manual o mecánico.
- Los medios, el profesional y el cliente en el masaje estético
- Medidas de higiene y desinfección relacionadas con la práctica del masaje.
- Preparación de profesional:
- Imagen.
- Higiene: cuerpo, cabello, manos.
- Cuidado de las manos.
- Vestuario
- Accesorios.
- Ergonomía.
- Posiciones anatómicas adecuadas para el masaje.
- El cuidado de las manos del profesional:
- Aspecto e higiene.
- Estiramientos y ejercicios de manos.
- La cabina de masaje:
- condiciones ambientales:
- música, aroma, temperatura, iluminación, mobiliario y equipo.
- Análisis de las demandas y necesidades del cliente.
- Técnicas de comunicación.
- Técnicas para detectar las demandas, necesidades y expectativas del cliente.
- Acomodación y preparación del cliente.
- Posiciones adecuadas para la realización del masaje, decúbito: supino, prono y lateral.
- Prevención de riesgos en la aplicación de masajes estéticos
- Medios y técnicas para la higiene, desinfección y esterilización de equipos y útiles empleados en la aplicación de masajes estéticos.
- Pautas a seguir en la prevención de riesgos laborales en la aplicación de masajes estéticos.
- Seguridad e higiene en la aplicación de masajes estéticos.
- Tipos de reacciones no deseadas que se pueden producir en la aplicación de masajes estéticos.
- Protocolos de actuación en situaciones de emergencia.